viernes, 15 de julio de 2016

LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO

CAPA DE OZONO EFECTOS DE LA DESTRUCCIÓN 

La causa principal de la disminución de ozono en la estratosfera bajando hasta niveles preocupantes son los compuestos llamados de forma abreviada CFC (clorofluorocarbonos) inventados cerca de 1928 por casualidad que se los utilizaron en un principio para refrigerar pero luego, su uso se extendió a casi todas las ramas de la industria como: refrigeradores, congeladores, acondicionadores de aire, aerosoles y plásticos expansibles (con muchas aplicaciones en la construcción), la industria automotriz y la fabricación de envases, limpieza y similares. En el gráfico a la izquierda se puede ver en porcentajes como se encontraría distribuido el uso de sustancias dañinas en algunos productos de uso diario.
Otras sustancias aún más peligrosas ya que destruyen mucho más ozono que los CFC son los galones que tienen la estructura semejante a los CFC pero en vez de átomos de cloro contienen átomos de bromo; estos son utilizados en extintores en su mayoría creciendo a una velocidad tal que doblan su cantidad en la atmósfera cada cinco años.
Algunos otros compuestos que tienen cloro y bromo en su composición son utilizados como: pesticidas, limpiezas en seco, fumigantes para cereales, limpieza de metales, fertilizantes nitrogenados, combustibles fósiles, entre otros de menor importancia.
Estas sustancias son altamente estables lo que significa que su descomposición en el ambiente es muy difícil lo que les permite llegar a niveles altos de la atmósfera y lo hacen a velocidades muy lentas, una vez en la estratósfera, los rayos ultravioletas los descomponen y reaccionan con el ozono estratosférico.
Cuando la capa de ozono disminuye aumentan los niveles de radiación UVB y potencian los daños al ambiente y amenaza la vida sobre la tierra. Entre los problemas más graves que se encuentran es el cáncer a la piel, males oculares como cataratas, ceguera, incluso podría suprimir la eficiencia del sistema inmunológico.
Con respecto al ambiente, se provocarían cambios en la composición química de algunas plantas, dañaría las cosechas mermando el alimento e incluso su efecto se daría en la vida marina ya que puede llegar hasta 20m de profundidad acabando con plancton, peces pequeños, camarones, etc. que son alimento de muchas otras especies.
Al mismo tiempo la eliminación del ozono en la estratósfera traería ozono a niveles más bajos de la atmósfera donde se convertiría en un problema para la vida humana y ecosistemas ya que es veneno.
El Informe de la Comisión de Evaluación Científica para 1991 confirmó lo siguiente:
El ozono sigue disminuyendo en todas las latitudes, excepto en los trópicos.
El descenso general de los niveles de ozono es alrededor del 3% cada diez años. La disminución de ozono fue mayor en los años 80 que en los años 70.
La disminución de los niveles de ozono en la estratosfera inferior (12 a 23 km. sobre la Tierra) cada diez años asciende al 10%.
En algunos lugares se ha observado un aumento de la radiación UVB, conjuntamente con disminuciones del ozono más del 1% de aumento de UVB por cada disminución porcentual del ozono.                 
Los modelos actuales elaborados por computadora subestiman la pérdida de ozono. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario